Estados Unidos derrocó al gobierno talibán en Afganistán por albergar a Osama bin Laden y proporcionar campos de entrenamiento para terroristas de Al-Qaeda hace veinte años. Este mes, los talibanes han regresado al poder después de que las fuerzas militares estadounidenses se han retirado y tras el colapso del gobierno afgano.
Esto es lo que debes saber sobre el brutal régimen islamista.
1. El nombre Talibán significa “estudiantes”
Talibán es un término del idioma pashto que significa “estudiantes” o “buscadores”. El Talibán original era un movimiento de estudiantes religiosos (talibs) de las áreas pastunes del este y sur de Afganistán que habían sido educados en escuelas islámicas tradicionales en Pakistán.
2. En la escuela, los estudiantes talibanes fueron entrenados en el Corán y en la guerra
Las escuelas a las que asistían los estudiantes talibanes originales los organizaban en grupos militantes entrenados en el uso de la fuerza para someter a sus rivales. Los estudiantes eran divididos en dos grupos: uno que participaba solo en el estudio y otro que se organizaba y preparaba para participar en la guerra religiosa. Aquellos de 18 años o más lucharían contra la Unión Soviética y luego volverían a sus estudios cuando regresaran de la batalla.
3. Los talibanes llegaron al poder durante la guerra civil afgana
Unos 30,000 soldados soviéticos invadieron Afganistán para apoyar al gobierno comunista afgano en diciembre de 1979. Los soviéticos continuaron expandiendo su presencia durante la siguiente década antes de retirarse en 1988. Después de que se retiraran los soviéticos, el conflicto civil continuó hasta que el gobierno cayó ante los talibanes en 1996. La Alianza del Norte afgana, oficialmente conocida como el Frente Islámico Unido para la Salvación de Afganistán, se formó a finales de 1996 para oponerse a los talibanes. La Alianza del Norte libró una guerra defensiva contra el gobierno talibán hasta septiembre de 2001, cuando las fuerzas estadounidenses derrocaron al régimen islamista.
4. El gobierno de Estados Unidos había llegado a un acuerdo de paz con los talibanes
La administración de Trump firmó un acuerdo con los talibanes que requería que Estados Unidos retirara sus tropas y liberara alrededor de 5,000 “prisioneros políticos y de combate” talibanes en febrero de 2020. A cambio, los talibanes acordaron que no permitirían “que ninguno de sus miembros, ni otras personas o grupos… usen el territorio afgano para amenazar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados”. El presidente Biden acordó honrar el acuerdo. “Quizás no sea lo que yo mismo hubiera negociado, pero fue un acuerdo hecho por el gobierno de Estados Unidos, y eso significa algo”, dijo Biden.
5. Los talibanes se dedicaron a la trata de personas y a la esclavitud sexual
Mientras estuvo en el poder, los talibanes frecuentemente secuestraron mujeres para que sean parte de matrimonios forzados y servidumbre sexual. Según el gobierno de Afganistán, los talibanes también vendían regularmente mujeres como esclavas sexuales para financiar su régimen. Más recientemente, los talibanes han detenido y obligado a trabajar a algunas víctimas de tráfico sexual de niños y adultos acusadas de “delitos morales”, dice el Departamento de Estado de Estados Unidos. Las autoridades talibanes también penalizan a los varones víctimas de trata sexual y enjuiciaron a los niños victimizados como “delincuentes” igualmente responsables que sus traficantes adultos. Las autoridades enviaron a los niños víctimas de trata sexual a centros de rehabilitación de menores por cargos penales y los detuvieron durante varios años.
6. Los talibanes reclutaron a niños soldados para luchar por la causa
Según Human Rights Watch (HRW), los talibanes reclutan y capacitan a los niños en etapas específicas por edad. “Los niños comienzan el adoctrinamiento desde los seis años y continúan estudiando materias religiosas con maestros talibanes hasta por siete años”, dice HRW. “Según los familiares de los niños reclutados por los talibanes, cuando tienen 13 años, los niños educados por los talibanes han aprendido habilidades militares, incluyendo el uso de armas de fuego y la producción y despliegue de artefactos explosivos improvisados. Luego, los maestros talibanes presentan a esos niños soldados entrenados a grupos talibanes específicos en ese distrito”.
7. Los talibanes tienen un historial de violaciones de los derechos humanos
Afganistán, bajo el régimen talibán, tenía uno de los peores antecedentes en materia de derechos humanos del mundo, señala el Departamento de Estado de Estados Unidos. Los controles sociales encarnados en funcionarios de “moralidad”, conocidos como policías “contra el vicios y por la virtud” que estuvieron en actividad cuando los talibanes estaban en el poder en la década de 1990, continúan operando en los distritos bajo el control de los talibanes, señala Human Rights Watch. Estos funcionarios patrullan las comunidades para monitorear la adherencia de los residentes a los códigos sociales prescritos por los talibanes con respecto a la vestimenta y el comportamiento público, la longitud de la barba, la asistencia de los hombres a las oraciones de los viernes y el uso de teléfonos inteligentes u otros dispositivos tecnológicos.
8. Los talibanes tienen un historial de opresión de niñas y mujeres
Tan pronto como los talibanes llegaron al poder en la década de 1990, cerraron la universidad para las mujeres y las obligaron a casi todas a renunciar a sus trabajos. El gobierno también restringió el acceso a la atención médica para las mujeres, aplicó brutalmente un código de vestimenta restrictivo y limitó la capacidad de las mujeres para moverse por la ciudad. Hasta 50,000 mujeres, que habían perdido a sus maridos y otros parientes varones durante la larga guerra civil de Afganistán, no tenían fuente de ingresos, dice el Departamento de Estado norteamericano. Muchos se vieron obligados a vender sus posesiones y mendigar en las calles o, peor aún, para alimentar a sus familias. A las mujeres también se les exigía que llevaran una burka, con un velo “tan grueso que al usuario le resulta difícil respirar; el pequeño panel de malla que permite ver deja una visión tan limitada que es difícil aun cruzar la calle de forma segura”.
9. Los talibanes tienen un historial de persecución de cristianos en Afganistán
Los pocos cristianos que quedan en Afganistán (su número oscila entre 1,000 y 20,000) temen el regreso de los talibanes. Un converso del Islam al cristianismo le dijo a International Christian Concern cómo los creyentes han recibido el movimiento de toma de posesión y cómo operarán los talibanes:
“Los talibanes matarán a los cristianos conocidos y querrán sembrar el miedo. Ya están apareciendo carteles de que si tienes jovencitas solteras de 15 años, tienes que casarlas con soldados talibanes. Los cristianos temen que les quiten a sus hijas y las obliguen a casarse con los talibanes. Serán enviados a madrasas para lavarles el cerebro. Puede que maten a los padres o los dejen vivir… Un hombre recibió una carta de que su casa ahora pertenece a los talibanes. Es un hombre sencillo que hace manualidades y todos sus ahorros están en su casa. Los talibanes se apoderarán de las propiedades y bienes de los cristianos y se llevarán a todas sus mujeres”.