×

Es importante que todo creyente cultive el hábito de la lectura, en especial quienes servimos en el ministerio. Por eso algunos miembros del Concilio y del Equipo Coalición compartimos nuestras lecturas destacadas al final de cada año. Oramos al Señor que las siguientes recomendaciones sean de edificación para nuestros lectores, así como lo fueron para nosotros en este 2022.

Joselo Mercado, miembro del Concilio Coalición

Este año me enfoqué en estudiar biografías cristianas porque quería conocer más sobre personas que han sido valientes en momentos cruciales en los que la iglesia ha tenido dificultades. Voy a mencionar tres, aunque he leído más:

Martin Luther: The Man Who Rediscovered God and Changed the World (Martín Lutero: El hombre que redescubrió a Dios y cambió el mundo), de Eric Metaxas.

En esta biografía de Lutero, aprendemos sobre cómo su conciencia le permitió mantenerse firme y cómo debemos informar nuestra conciencia con la Palabra de Dios.

Bonhoeffer: Pastor, Martyr, Prophet, Spy (Bonhoeffer: Pastor, mártir, profeta, espía), de Eric Metaxas.

Bonhoeffer tuvo que navegar aspectos sobre cómo relacionarse con el Estado y hasta dónde este tiene autoridad sobre el individuo.

C. Sproul: Una vida, de Stephen J. Nichols.

La parte que me animó de esta biografía fue que, en una revolución cultural anterior a la que estamos viviendo ahora, Sproul se convirtió en un filósofo apologista para la cultura norteamericana al dar herramientas a las personas para navegar y discernir entre el bien y el mal. Me llevó a comprender que mi retórica no es necesariamente aplicada para lograr cambios culturales, sino para proteger a los creyentes que pastoreo de cosas que pueden hacerles daño.

Sam Masters, miembro del Concilio Coalición

Francis Schaeffer fue una de las primeras influencias teológicas en mi vida. Empecé a leer sus libros en mi adolescencia. Lamento que poco antes de su muerte en 1984, tuve la oportunidad de escucharlo en una conferencia, pero no fui. No recuerdo por qué. Supongo que tenía poco dinero para hacer el viaje de varias horas en auto. Si hubiera sabido que tenía cáncer, hubiera encontrado la forma de asistir.

Al principio, me interesaron más sus libros apologéticos como The God Who is There (El Dios que está allí). Solo con el paso de los años empecé a valorar sus libros sobre la espiritualidad, como True Spirituality [La verdadera espiritualidad].

Hace poco, descubrí un libro que no había leído. Es corto y consiste en dos mensajes: el primero se titula The Lord’s Work in the Lord’s Way (La obra del Señor a la manera del Señor), y el segundo, No Little People (Sin gente pequeña).

Estos dos mensajes no representan un gran desafío intelectual para el lector. Pero para quienes estamos en el ministerio, pueden propinar un necesario sacudón a nuestros corazones egoístas. Por eso me alegra mucho saber que probablemente se publicará pronto en español este breve pero poderoso libro.

Gerson Morey, miembro del Concilio Coalición

El auge y triunfo del ego moderno, de Carl Trueman.

Carl R. Trueman hace un llamado a la iglesia y nos dice: «Cada época ha tenido su oscuridad y sus peligros. La tarea del cristiano no es quejarse del momento en que vive, sino comprender sus problemas y responder adecuadamente a ellos».

Este libro busca ayudarnos a comprender esos problemas y responder de manera correcta ante lo que vivimos en nuestra generación. El individualismo como un valor absoluto, el yo como el centro de todo, la auto-expresión y el libertinaje sexual como elemento determinante de lo que significa libertad humana, son ideas que se asumen y presuposiciones que no se cuestionan hoy.

Trueman responde a la pregunta: ¿Cómo llegamos a esta situación? El autor hace un análisis revelador sobre el desarrollo del pensamiento en los últimos 250 años. También señala los factores y las ideas que han servido como catalizadores para esta visión de vida, el empobrecimiento de la moral y la corrupción de la sociedad. Creo que este es y será uno de los mejores libros sobre las características del pensamiento de Occidente de los últimos dos siglos.

The Battle for the American Mind (La batalla por la mente norteamericana), de Pete Hegseth y David Goodwin.

Este libro rastrea con rigor el origen progresista del sistema de educación pública moderno en los Estados Unidos. Expone cómo las escuelas públicas se convirtieron en centros de adoctrinamiento que fomentan ideas contrarias a los principios judeo-cristianos y rechazan los valores e ideales que forjaron Occidente.

La alternativa que proponen los autores es rescatar la educación cristiana clásica, el modelo que sirvió por años para forjar la virtud de las generaciones y que fue precursora de las mentes más brillantes que influyeron para el florecimiento de la sociedad norteamericana. El método clásico pone a Cristo sobre todo el aprendizaje, prioriza cultivar el carácter del estudiante, y les enseña la fe bíblica y un aprecio por la verdad, lo bueno y la belleza.

Como mínimo, este libro inquietará a más de uno y espero que motive a los padres a evaluar la educación cristiana de sus hijos y a considerar con urgencia otras opciones disponibles. ¡Súper recomendado!

Otros textos que también leí con entusiasmo:

Andres Birch, miembro del Concilio Coalición

Miembro saludable de la iglesia, ¿qué significa?, de Thabiti M. Anyabwile.

El libro se basa en Las nueve marcas de una iglesia saludable (de Mark Dever), pero con las marcas aplicadas al miembro de la iglesia. Por ejemplo, la marca sobre el evangelio se convierte en un miembro saturado del evangelio, etc. Anyabwile añade a las nueve marcas una décima característica de todo miembro de una iglesia saludable: este debería ser un «guerrero de oración». Se trata de un libro que debería regalarse a cada nuevo miembro de la iglesia o incluso a cualquier creyente interesado en pedir la membresía de una iglesia. Si todo miembro de la iglesia leyera este libro y lo pusiera por obra en su vida, el nivel de vida espiritual de las iglesias subiría de manera notable.

Hombres y mujeres en la iglesia, de Kevin DeYoung.

¡He leído este libro dos veces en dos años seguidos!

Se trata de uno de los mejores libros sobre un tema polémico pero muy importante. DeYoung examina los principales textos bíblicos sobre el tema y también las principales objeciones a la tesis (bíblica) de que los hombres y las mujeres no son idénticos o intercambiables, sino que fueron diseñados por Dios mismo para complementarse los unos a los otros.

Es un libro conciso y fácil de leer, sin ser superficial. Me gustaron mucho algunos de los énfasis del autor: (1) la enseñanza bíblica sobre hombres y mujeres no justifica en absoluto ninguna forma de maltrato de las mujeres, sino todo lo contrario; y (2) en vez de subrayar las pocas cosas que las mujeres no deben hacer en la iglesia, deberíamos hacer hincapié en las muchísimas cosas que las mujeres no solo pueden hacer, sino que a menudo hacen mucho mejor que los hombres. Es probable que muchos lectores no estén de acuerdo con DeYoung en todos los detalles, pero sigue siendo uno de los libros que hay que leer para entender este tema.

Otto Sánchez, miembro del Concilio Coalición

El reporte minoritario, de Carl Trueman.

El autor presenta con la erudición que le caracteriza lo que es el pensamiento crítico, cómo la verdad ha sido perseguida y cómo la ortodoxia reformada enfrenta algunas crisis.

Hay algunas citas del libro que deseo resaltar.

El autor analiza cómo es que hay una narrativa de hoy en día que te conecta con el evangelicalismo. Habla que el posmodernismo siempre estuvo destinado a ser la lógica cultural de los Estados Unidos moderno, con su economía impulsada por el consumo y su costumbres culturales, y cómo eso también permeó de una manera considerable el evangelicalismo en los Estados Unidos.

Trueman ve las reacciones de muchos sectores de la fe cristiana a través de los tiempos y cómo presentaron resistencia a la cultura. Hoy en día a pesar de tener un buen patrimonio teológico, esa resistencia no existe, sino que la cultura ha venido permeando a la iglesia más de lo que debería.

En la inglaterra del siglo XVII, por ejemplo, Richard Baxter adoptó una filosofía lingüística afín a la de sus contemporáneos para socavar las base metafísica tradicional de la ortodoxia cristiana y ofrecer un relativo mínimo de las doctrinas de la fe. Es decir, presentando resistencia, combatiéndola con la Palabra de Dios. El libro es un viaje a la actualidad cultural. Creo que es una lectura obligada. Es una radiografía de la cultura contemporánea y cómo podemos dar respuesta a esto.

Las ideas tienen consecuencias, de R. C. Sproul.

Hace un análisis y un viaje a través de la filosofía desde los primeros filósofos. Sproul habla de los roles y las incidencias que cada filósofo tuvo en el pensamiento Occidental. Presenta las fortalezas de sus argumentos y cómo podemos dar respuestas al mundo y a cada filósofo con la Palabra de Dios.

Este libro es extraordinario, lo recomiendo.

Sugel Michelén, miembro del Concilio Coalición

La iglesia mentora, de Phil Newton.

El entrenamiento para el ministerio es una necesidad, no una opción. Aunque es Dios el que da dones a los hombres que Él llama para liderar a Su pueblo, tales hombres tienen la responsabilidad de desarrollar esas capacidades que Dios les ha concedido en el contexto de su iglesia local y bajo la mentoría de sus pastores. De ahí la exhortación de Pablo a su hijo en la fe, Timoteo: «Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean capaces de enseñar también a otros» (2 Ti 2:2). Este libro de Phil Newton argumenta desde el Nuevo Testamento, desde la historia de la iglesia y por medio de ejemplos contemporáneos, para mostrarnos que este equipamiento debe ser hecho y cómo podemos hacerlo. Espero en el Señor que muchos pastores en el mundo de habla hispana, no solo lean este libro, sino que pongan en práctica sus principios para la gloria de Cristo y el bien de Su iglesia.

Marriage in Paradise, (Matrimonio en el paraiso) de William P. Farley.

El subtítulo de este libro lo dice todo: How to have a Genesis 2 marriage in a Genesis 3 world (una traducción libre sería algo como esto: Cómo tener un matrimonio tipo Génesis 2 en un mundo tipo Génesis 3).

Vivimos en un mundo dañado por el pecado. Sin embargo, la Escritura nos enseña que, aun así, por la gracia y la transformación del evangelio, es posible tener un matrimonio que glorifique a Dios y sea de bendición para nosotros. Este es uno de los mejores libros que he leído sobre el tema. Farley te ayudará a traer de vuelta el evangelio al centro de tu matrimonio, de modo que puedas cumplir el propósito para el cual te casaste: glorificar a Dios junto a tu cónyuge al funcionar en tu relación como una parábola viviente de la relación de Cristo con Su iglesia. Espero de todo corazón que pronto este libro pueda ser traducido al español para bendición de la iglesia de Cristo en el mundo de habla hispana.

Fabio Rossi, director ejecutivo

The plurality principle: How to Build and Maintain a Thriving Church Leadership Team (El principio de pluralidad: Cómo construir y mantener un equipo de liderazgo de iglesia próspero), por Dave Harvey.

En este libro, Dave Harvey, presidente del ministerio de plantación de iglesias Great Commission Collective, comparte no solo cómo construir una pluralidad de ancianos a la luz de la Biblia, sino que también da consejos prácticos sobre cómo cultivar una pluralidad floreciente y funcional para la edificación de la iglesia. Una de las premisas que Harvey repite a lo largo de su escrito es: «La calidad de la pluralidad de ancianos determinará la salud de tu iglesia». En otras palabras, la iglesia local será tan saludable como su liderazgo. En mi opinión, este es uno de los mejores libros que he leído sobre el tema.

The Work of the Pastor (El trabajo del pastor), por William Still.

William Still fue un pastor influyente, no por cantidad de followers ni por videos virales, sino por su amor genuino y palpable por Dios y por su entrega al ministerio pastoral. Desde su propio recorrido ministerial, Still escribe este libro lleno de enseñanzas y reflexiones profundas sobre el pastorado… ¡tan necesarias hoy! No puedo enfatizar lo suficiente la necesidad que tenemos de recordar la verdadera esencia del ministerio pastoral en nuestros días en un mundo lleno de tantas distracciones.

Pepe Mendoza, director editorial

Dynamics of Spiritual Life (Dinámicas de la vida espiritual), de Richard Lovelace.

Un clásico de 1979,  pero cuyo estudio de la espiritualidad cristiana a lo largo de la historia es digno de leerse una y otra vez. El autor muestra de una forma majestuosa, y con mucho conocimiento y sabiduría, cómo la iglesia ha pasado por diferentes tiempos espirituales, altos y bajos, como producto del acercamiento a la Palabra de Dios y la forma en que enfrentaron sus tiempos y circunstancias. Es un volumen de cerca de 500 páginas que debe ser lectura obligatoria de pastores y cristianos en general.

Escoge tus batallas: El caso del triage teológico, de Gavin Ortlund.

Es un libro que nos ayuda en estos tiempos, de tantas polémicas teológicas dolorosas y hasta sangrientas, a poder escoger nuestras batallas y poder entender cuáles argumentos requieren mayor atención que otros. Hoy, más que nunca, necesitamos discernimiento y sabiduría para poder hacer una valoración correcta de aquello que estamos defendiendo al reconocer su posición en la doctrina cristiana.

Josué Barrios, coordinador editorial

Alégrense las naciones: La supremacía de Dios en las misiones, de John Piper.

Este libro excelente —saturado de la Biblia, centrado en el evangelio y escrito de forma hermosa— nos ayuda a entender el propósito de las misiones y animarnos a la obra. Dios lo ha usado para impulsar a incontables cristianos en el mundo a comprometerse más con las misiones y oro que también tenga este efecto, cada vez más, en el mundo hispano.

El Espíritu Santo, de Sinclair Ferguson.

No exagero al decir que este libro es el mejor sobre pneumatología que quisiera que todo teólogo o líder pueda leer. Profundo, rico y edificante, con una teología bíblica robusta, este recurso nos ayuda a entender mejor quién es el Espíritu Santo. En sus páginas hay mucho para meditar a la luz de la Biblia hasta que tu corazón arda de asombro ante la bondad de Dios.

Patricia Namnún, coordinadora de iniciativas femeninas

Diez palabras que dan vida, de Jen Wilkin.

Este es un libro sobre el deleite y el cumplimiento de los mandamientos de Dios. Cada capítulo representa uno de los diez mandamientos, y en ellos podemos ver cuál es su interpretación y de qué manera estos mandamientos tienen su aplicación para nosotros hoy. Es cierto que tenemos una relación con Cristo, pero no debemos olvidar que toda relación necesita reglas para ser una buena relación. Este libro nos muestra la danza entre estos dos aspectos de una manera magistral.

40 Days of Faith (40 días de fe), de Paul Tripp.

Un libro devocional sencillo, pero profundo, en el que el autor nos ayuda a hacer un recorrido a través de la Biblia sobre el tema de la fe. Nos enseña cómo la fe es esencial en nuestro caminar como creyentes y la realidad de que la fe se traduce en un estilo de vida.

Carol de Rossi, eventos

Everything sad is untrue: a true story (Todo lo triste es mentira: Una historia real), de Daniel Nayeri.

Un libro exquisito de principio a fin. Escrito en primera voz por un iraní que narra su experiencia como refugiado. Comparte una historia llena de peripecias que permiten al lector conocer a profundidad la vida del protagonista y aquello que la compone: debilidades, sufrimiento, momentos de valentía, sacrificio, lazos familiares, entre otros. Esta historia es un relato que dibuja con hermosura a ese Dios redentor y restaurador que hace todas las cosas nuevas aún en medio de las situaciones más difíciles e inesperadas.

Oye, hijo mío, de Juan y Jeanine Sánchez.

Un libro lleno de honestidad escrito por una pareja de padres que comparte su caminar en la crianza. Los autores nos dan un ejemplo liberador al reconocer sus aciertos y desaciertos a la luz del evangelio y cómo han encontrado sabiduría y fortaleza en las Escrituras para criar a sus hijas en la instrucción del Señor. Además, una parte del libro se compone de esa vida cotidiana y cómo estos principios toman lugar de manera práctica que nos anima a vivir abrazando el evangelio de Cristo cada día de nuestra vida.

Eduardo Fergusson, coordinador de traducciones

Reinicia tu vida, de David Murray.

Por recomendación de un pastor amigo leí este libro a principios de este año. En su introducción dice esta frase: «desacelera o nunca terminarás la carrera». Este libro va dirigido a quienes servimos en el ministerio porque «con frecuencia vamos muy rápido durante demasiado tiempo en demasiados aspectos de la vida».

El autor nos invita a descansar en la gracia de Cristo, para «que nos enfervorice cuando estamos peligrosamente fríos y para que nos enfríe cuando sufrimos un peligroso recalentamiento». Por eso este libro nos lleva por varios «talleres de reparación» que brindan una excelente oportunidad para reorientar el trayecto de nuestra vida por amor al Señor y a las personas que nos rodean. También —para usar la analogía de una emergencia en un vuelo— nos anima a colocarnos primero nuestra máscara de oxígeno para luego poder ayudar a otros. Este libro contiene verdades que te ayudarán para el nuevo año que se aproxima.

Overcoming Apathy (Superando la apatía), de Uche Anizor.

Algo que sucede con frecuencia en nuestras vidas es una tendencia a la indiferencia respecto a las cosas verdaderamente importantes. Quizás por familiaridad con algunas verdades, nuestros corazones pierden por momentos la capacidad de asombro. El autor define la apatía como «una enfermedad espiritual en la que experimentamos una prolongada falta de motivación y una resistencia pasiva a las cosas de Dios». Este libro nos confronta con el hecho de que nuestra apatía es selectiva, es decir, nos emocionamos por cosas insignificantes y triviales y el mundo nos empuja a eso. No obstante, gracias a Dios podemos ser rescatados por un Salvador que vino a abrir nuestros ojos.

Creo que todos necesitamos leer este libro para estar preparados cuando nuestros corazones se sientan atrapados por la apatía y podamos encontrar esperanza en Aquel que nos llama a luchar contra nuestra indiferencia.

Ana Ávila, escritora senior

Escoge tus batallas: El caso del triage teológico, de Gavin Ortlund.

Esta debería ser una lectura obligatoria para todo cristiano que tenga una cuenta en redes sociales. Hay cosas por las que vale la pena pelear —¡hay cosas por las que vale la pena morir!— y hay cosas por las que no. Existen asuntos de doctrina y práctica en los que, de este lado de la eternidad, los creyentes sinceros no llegaremos a un acuerdo. ¿Estamos dispuestos a aceptarlo? Ortlund nos ayuda a ser humildes, aprendiendo a cultivar la unidad en la iglesia sin comprometer la verdad revelada en la Escritura.

How to Think (Cómo pensar), de Alan Jacobs.

Los seres humanos somos criaturas limitadas e imperfectas que piensan de manera limitada e imperfecta. Eso no significa que no podamos mejorar. Alan Jacobs nos ofrece una guía sencilla y práctica para evitar los errores de razonamiento más comunes. ¡Esta es una lectura fantástica para todo aquel que desea la verdad más de lo que desea tener la razón!

Matías Peletay, editor

God’s Battle Plan for the Mind: The Puritan Practice of Biblical Meditation (El plan de batalla de Dios para la mente: La práctica puritana de la meditación bíblica), de David W. Saxton.

La meditación es de esas disciplinas espirituales que los cristianos hemos abandonado, al punto de no estar seguros si es bíblico o no, o si en realidad pertenece a otras religiones. Este libro recupera la enseñanza bíblica al respecto de la mano del ejemplo de los puritanos, grandes campeones de la meditación bíblica. Para mí, ha sido un excelente recurso para disfrutar más de Dios y Su Palabra en medio del ritmo acelerado del ministerio y la vida cotidiana.

Men and Movements in the Primitive Church: Studies in Early non-Pauline Christianity (Hombres y movimientos en la iglesia primitiva: Estudios sobre el cristianismo primitivo no paulino), de F. F. Bruce.

Excelente libro para reflexionar sobre el rol de los diferentes líderes de la iglesia primitiva y las diferentes «corrientes» durante aquellos primeros años. El autor desafía la mirada simplista de la historia y nos hace considerar detalles que a simple vista podemos pasar por alto sobre los eventos durante la época neotestamentaria. Aunque algunas deducciones parecen tomarse ciertas libertades, aún así sigue siendo un recurso valioso para poner en contexto las cartas del Nuevo Testamento y para invitarnos a reflexionar en el ministerio de una manera real y sincera.

Nimrod López Noj, editor

40 preguntas sobre el ministerio pastoral, de Phil Newton.

Cuando empecé a leer este libro, sentí como si el autor me hubiera invitado a la sala de su casa para conversar sobre lo que la Biblia enseña respecto a las diversas preguntas del ministerio pastoral. No importa si llevas años en el ministerio pastoral o poco tiempo, este recurso te ayudará debido a la carga bíblica y teológica aplicada al contexto pastoral. Agradezco profundamente a Dios por recursos como este que tanto necesitamos quienes estamos en el ministerio pastoral.

Oye, hijo mío, de Juan y Jeanine Sánchez.

Los autores afirman lo siguiente sobre la crianza: «Es importante recordar por qué estamos instruyendo a nuestros hijos. Recuerda que no lo hacemos tan solo para tener hijos que se porten bien. Entonces, ¿cuál es el punto, el propósito, el objetivo de la crianza espiritual? ¡El corazón!». Las técnicas que te puedan ofrecer los libros modernos que no están basados en la Biblia pueden funcionar por un tiempo, pero lo que «Oye, hijo mío» tiene como propósito es equiparte para que comprendas el plan de Dios en Cristo para tus hijos y los guíes hacia Él.

Arianny Barrios, Asistente editorial

La verdadera historia: Cómo comenzó el mundo, cómo terminará y todo lo importante que sucede en medio, de Gregory Koukl.

Cuando predicamos el evangelio o hablamos de nuestra fe, cada vez es más común encontrar una pared de «está bien, me alegro de que funcione para ti…», como si la fe cristiana fuera un asunto de fantasía y sin pertinencia para todos, en todo tiempo y en todo lugar. También es posible tener una audiencia más atenta pero que pareciera necesitar un diccionario que traduzca palabras como pecado, condenación, santidad, libertad, sacrificio, cruz y resurrección entre muchas otras.

Ambos casos son un ejemplo del avance de la secularización en nuestra sociedad. Necesitamos estar preparados para seguir predicando y presentando defensa de nuestra fe. Este recurso, de lectura sencilla, te servirá para comenzar.

Oye, hijo mío: Una guía práctica para criar a tus hijos en el Señor, de Juan y Jeanine Sánchez.

Hace poco mi esposo y yo nos estrenamos como padres. En esta nueva situación como familia no hemos parado de recibir consejos de todo tipo ¡y para cada cosa!, de fuentes cercanas así como de las más inesperadas: el carnicero, la señora de la verdulería, alguna vecina… En medio de ese mar de voces, damos gracias a Dios por darnos Su Palabra y tener una red segura y confiable para pescar.

Pero no siempre es sencillo discernir, sobre todo porque nunca dejamos de luchar con nuestro propio pecado. Es ahí donde lecturas como esta, saturadas de las Escrituras, nos ayudan por medio de principios bíblicos a volver la mirada a Cristo y Su gloria en la tarea de la crianza.

Si deseas conocer más recomendaciones, puedes encontrarlas según el año de publicación: 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021.

Recibe cada día los artículos, podcasts, y vídeos más recientes.
CARGAR MÁS
Cargando