Topics:
×
Ancla tu vida en Cristo

Las disciplinas básicas para vivir centrado en el evangelio.

En asociación con Iglesia Reforma
Compartir

Presentación

El curso:

Cualquier barco que no esté anclado será llevado por el viento y las olas y, finalmente, será destruido. De manera similar nosotros, si no nos anclamos a algo más grande y fuerte que nosotros, estaremos perdidos y seremos abatidos. En este curso podrás aprender cómo el Señor nos preserva a través de la meditación, la oración, el servicio, la generosidad, la iglesia, el compañerismo, la amistad y la proclamación del evangelio.

Estas prácticas ayudan a la iglesia local a poner la vista en el amor de Dios, en medio de lo que Él trae para Su pueblo.

Iglesia Reforma

Iglesia Reforma es una iglesia centrada en el evangelio que existe para hacer, madurar y multiplicar discípulos de Jesús. Al centrarse en el evangelio, impulsa a vivir la vida hacia arriba en adoración, hacia adentro en comunidad y hacia afuera en misión.

Sesión 1: Introducción

Cualquier resolución que tomemos debe ser guiada por dos verdades que abraza la cosmovisión cristiana: somos temporales y Dios es eterno. Considera por qué las disciplinas espirituales funcionan como anclas en nuestra vida cristiana.

Lee:

Salmo 90; 103; Santiago 4:13-17 y 2 Corintios 4.


Reflexiona:
  1. ¿Qué piensas de lo que dijo el pastor David: «A veces nuestra vida emocional y espiritual depende de nuestras circunstancias. Pero vivir a la luz de nuestras circunstancias, ya sean buenas o malas, es muy agotador. Necesitamos algo más firme que nos pueda sostener en los altos y en los bajos de nuestra vida» y «La única manera de tener estabilidad en esta vida es teniendo anclas que nos sostengan cuando la marea es caótica y nos guarden cuando las aguas son tranquilas»?
  2. ¿Cómo te hace sentir saber que «nuestra vida pende de un hilo sujetado por el Señor» (Jonathan Edwards)? Haz una oración al Señor al respecto.
  3. Si estas anclas no son para ganar nuestra salvación, ¿qué función tienen?

Sesión 2: Medita

El Catecismo Menor de Westminster enseña con base bíblica que «el fin principal del hombre es glorificar a Dios y gozar de Él para siempre». La verdadera felicidad, por tanto, según las Escrituras, tiene un elemento trascendental de conocer a Dios y disfrutar de Él, lo cual se obtiene por medio de la meditación de las Escrituras.

Lee:

Salmo 1; Santiago 1:19-25 y Hebreos 4:12-13.


Reflexiona:
  1. El primer grado de alejamiento de la verdad de Dios es andar en el consejo de los impíos (Sal 1:1). ¿Quienes te aconsejan? En tu vida, ¿qué o quiénes definen lo que es verdadero y justo? ¿Cómo conocer mejor las Escrituras puede ayudarte?
  2. ¿Qué tan deseoso estás de conocer a Dios y disfrutar de Él? ¿Qué cambios puedes hacer para apartar tiempos regulares en las Escrituras con el propósito de conocer y amar a Dios?
  3. ¿Cómo luce tu hábito de lectura y meditación de las Escrituras hasta ahora? ¿Qué rol y qué lugar han ocupado en tu vida? ¿Cuál de los pasos prácticos que se mencionan en esta sesión necesitas implementar ya?

Sesión 3: Ora

¿Te cuesta orar? A menudo no oramos porque estamos confiando en algo equivocado: confiamos en nosotros o en las circunstancias. Pero solo quien reconoce su necesidad de Dios y confía en Él para su debilidad, lo busca constantemente en oración.

Lee:

Salmo 46; Juan 16:25-28 y Filipenses 4:4-9.


Reflexiona:
  1. ¿Cómo describirías tu debilidad en cada área de tu vida? ¿Cómo eso te anima a buscar al Señor y depender de Él?
  2. ¿De qué maneras te confronta lo que Charles Spurgeon dijo sobre los efectos del hábito de orar: «Observarás que el deseo de convivir con Dios se intensifica por el fracaso de todas las demás fuentes de consuelo»?
  3. La oración es un medio para saborear el estar en la presencia de Dios; al mismo tiempo, la oración permanente requiere cierta disciplina de nuestra parte. ¿Quisieras implementar alguna de las ideas prácticas que se mencionaron para buscar más intencionalmente estar en oración durante tu día? ¿Cuáles?

Sesión 4: Sirve

La pregunta no es si serviremos a un amo, sino ¿quién es nuestro amo? La pregunta no es si somos esclavos, sino ¿de quién somos esclavos? El servicio para Jesús no es algo negociable; es algo que marcó Su vida y algo que debe caracterizar la vida de Sus discípulos.

Lee:

Marcos 10:35-45; Mateo 25:31-46 y Gálatas 5:13-14.


Reflexiona:
  1. «Hay un amo de esclavos más implacable y cruel que cualquier imperio de este mundo y es el pecado de nuestros corazones». Si este pecado puede tomar varias formas, ¿cuál de los malos amos (uno mismo, los ídolos, la ley) ha ganado territorio en tu vida? ¿De qué formas lo identificas?
  2. ¿Cómo te conmueve la realidad de que Jesús es Rey, pero también vino a este mundo para ser Siervo?
  3. ¿Qué puedes hacer para disponerte mejor a servir a otros?

Sesión 5: Sé generoso

Uno de los temas que más ocupa nuestra mente es el dinero. ¿Cuánto tenemos? ¿Cuánto vamos a ganar? ¿Tendremos suficiente? Las Escrituras no guardan silencio con respecto al dinero. Aprende por qué es importante que los cristianos seamos generosos.

Lee:

Mateo 6:19-34; 1 Timoteo 6:6-10, 17-19 y 2 Corintios 9:6-12.


Reflexiona:
  1. Si las Escrituras apuntan al corazón de la persona que está administrando los bienes, ya sean abundantes o escasos, ¿cómo está tu corazón al respecto? 
  2. ¿Dónde está tu corazón (Mt 6:21)? ¿Dónde acumularás tesoro? «El tesoro celestial se refiere a eso, todas aquellas cosas que sí nos acompañan en la eternidad: santidad ante Dios, buenas obras, obediencia a Dios, almas ganadas para Cristo, discípulos hechos y, por supuesto, generosidad con los bienes materiales y las riquezas que tenemos».
  3. ¿Cómo cambia tu perspectiva del dinero el considerarte un mayordomo de los bienes de Dios? ¿En qué invertirías y en qué dejarías de invertir, si pensaras en rendirle cuentas a Dios de los gastos que haces?
  4. ¿Cómo el evangelio te motiva a ser generoso?

Sesión 6: Congrégate

El individualismo que nuestra sociedad promueve es impresionante. En esta sesión, considera el congregarnos con una iglesia local como un ancla para que glorifiquemos a Dios, busquemos el bienestar de nuestros hermanos en la fe y el de nuestra alma.

Lee:

Efesios 5:25-27; Hebreos 10:19-25; 1 Timoteo 3:14-16.


Reflexiona:
  1. Considera lo que Charles Spurgeon dijo sobre la iglesia: «Nada hay en el mundo más querido para el corazón de Dios que Su iglesia; por tanto, siendo Suya, pertenezcamos también nosotros a ella, para que, con nuestras oraciones, nuestros dones y nuestros trabajos, podamos sostenerla y fortalecerla».
  2. ¿Cuál de los propósitos para congregarnos que se mencionaron te confronta más? ¿Por qué?
  3. ¿Qué rutinas preparatorias quieres implementar para congregarte? Procura ser lo más concreto posible.

Sesión 7: Vive en comunidad

Expresiones como «No me gusta reunirme con la iglesia, pero tengo mi relación personal con Jesús» asumen —erróneamente— que Jesús quiere que tengamos una relación con Él, pero no con otros creyentes, cuando la verdad es que no podemos vivir la vida cristiana solos. Aprende por qué el perdón es vital para vivir en comunidad.

Lee:

Mateo 6:9-13; Colosenses 3:12-15 y Mateo 18:23-35.


Reflexiona:
  1. ¿Por qué es importante comprender que todos en la iglesia local somos pecadores? ¿Por qué la compasión y el perdón que recibimos de Cristo Jesús nos ayudan a convivir como hermanos?
  2. ¿Hay alguna carga (ofensa recibida) que necesitas poner sobre Jesús? ¿Algún pecado cometido contra ti que necesitas dejar a los pies de la cruz?
  3. Medita en que «ser escogidos, amados y santos significa ser colocados en una comunidad de personas imperfectas que solo se parecerán más a Jesús cuando aprenden a servir y amar a los demás como Cristo los ama».

Sesión 8: Sé amigo

El pecado provocó una ruptura relacional y social; a tal punto que, todas las relaciones son afectadas por la caída. Quizás, una de las dinámicas más complejas para el ser humano es cultivar y mantener amistades. Considera cómo las Escrituras nos guían no a simplemente buscar amigos, sino a, por el amor recibido, ser amigos.

Lee:

Lucas 10:25-37; Juan 15:11-17 y 1 Juan 3:13-24.


Reflexiona
  1. ¿Cómo te anima y exhorta saber que tú no eres la fuente de amor para amar a otros? ¿Cómo describen las Escrituras el amor que Jesús tiene por ti?
  2. ¿De qué maneras puedes edificar a tus hermanos esta semana? ¿Cómo puedes sostenerlos, consolarlos o animarlos con las verdades del evangelio?
  3. ¿Cuáles de los pasos prácticos sugeridos quisieras implementar para buscar ser un mejor amigo?

Sesión 9: Testifica

Cuando alguien cree en el evangelio, las tinieblas son ahuyentadas por el reino de Dios. Testificar le hace bien a tu alma y es un ancla para tu vida porque, cuando lo haces, eres parte del establecimiento del reino de Dios en la tierra.

Lee:

Marcos 1:14-15; Mateo 28:16-20 y Romanos 10:13-17.


Reflexiona:
  1. ¿Por qué es importante comprender que a Jesús le fue dada toda autoridad en los cielos y en la tierra para determinar nuestro rol en Su misión? ¿Tu vida privada y pública habla de que Cristo es el Rey de tu vida?
  2. ¿Cómo te anima saber que Jesús está contigo cada vez que proclamas Su evangelio y haces discípulos?
  3. ¿Con quienes podrías compartir el evangelio esta semana?

Recursos extra

Libros:
  • Hábitos de graciaDavid Matis

    Tres principios aparentemente sencillos moldean y fortalecen la vida cristiana: escuchar la voz de Dios, hablarle en la oración y reunirse con Su pueblo como iglesia. Aunque a menudo son vistos como normales y rutinarios, los «hábitos de gracia» diarios que cultivamos nos dan acceso a estos canales, diseñados por Dios, a través de los cuales fluyen Su amor y poder, incluyendo el mayor gozo de todos: conocer y disfrutar a Jesús.

    Tres principios aparentemente sencillos moldean y fortalecen la vida cristiana: escuchar la voz de Dios, hablarle en la oración y reunirse con Su pueblo como iglesia. Aunque a menudo son vistos como normales y rutinarios, los «hábitos de gracia» diarios que cultivamos nos dan acceso a estos canales, diseñados por Dios, a través de los cuales fluyen Su amor y poder, incluyendo el mayor gozo de todos: conocer y disfrutar a Jesús.


  • Disciplinas espirituales para la vida cristianaDonald S. Whitney

    Este libro ilustra por qué las disciplinas son importantes, muestra cómo cada una ayuda a crecer en santidad, ofrece sugerencias prácticas para cultivarlas y proporciona una oportunidad de crecimiento y madurez que ayudan a formar el carácter del cristiano para ser más como Cristo.

    Este libro ilustra por qué las disciplinas son importantes, muestra cómo cada una ayuda a crecer en santidad, ofrece sugerencias prácticas para cultivarlas y proporciona una oportunidad de crecimiento y madurez que ayudan a formar el carácter del cristiano para ser más como Cristo.


  • Recuperemos el arte perdido de la meditación bíblicaRobert J. Morgan

    El pastor Robert Morgan nos guía a través de un viaje hacia la meditación bíblica, la cual dice es «pensar las Escrituras», no solo leer las Escrituras o estudiar las Escrituras o incluso pensar «en» las Escrituras, sino pensar las Escrituras, contemplar, visualizar y personificar las preciosas verdades que Dios nos ha dado.

    El pastor Robert Morgan nos guía a través de un viaje hacia la meditación bíblica, la cual dice es «pensar las Escrituras», no solo leer las Escrituras o estudiar las Escrituras o incluso pensar «en» las Escrituras, sino pensar las Escrituras, contemplar, visualizar y personificar las preciosas verdades que Dios nos ha dado.


  • La oraciónRecursos Coalición

    Este pequeño libro tiene un propósito muy sencillo: enseñarte durante doce días varias cosas que la Biblia dice sobre la oración.

    Este pequeño libro tiene un propósito muy sencillo: enseñarte durante doce días varias cosas que la Biblia dice sobre la oración.


  • El cuerpo de CristoSugel Michelén

    El autor, después de presentar un caso bíblico de la membresía, nos lleva a examinar la naturaleza y el alcance de la iglesia local. A medida que avanzamos en el viaje, aprendemos que los cristianos individualmente somos parte de algo más grande que nosotros, la gloriosa y múltiple sabiduría de Dios desplegada en Su iglesia.

    El autor, después de presentar un caso bíblico de la membresía, nos lleva a examinar la naturaleza y el alcance de la iglesia local. A medida que avanzamos en el viaje, aprendemos que los cristianos individualmente somos parte de algo más grande que nosotros, la gloriosa y múltiple sabiduría de Dios desplegada en Su iglesia.


  • Diseñados para no estar solosPaul D. Tripp y Timothy S. Lane

    Dios tiene la última palabra sobre las relaciones desordenadas y llenas de conflictos. Él puede usar esas relaciones para convertirnos en alguien capaz de dar y recibir amor, con Dios y con los demás. ¿Imposible? ¿Idealista? No precisamente. En «Diseñados para no estar solos», Paul Tripp y Tim Lane nos muestran cómo lo hace Dios y cómo puede pasar en nosotros. Nos ayudan a abordar los problemas persistentes que afectan a muchas relaciones personales. Tratan los problemas más profundos que impulsan nuestras reacciones, elecciones y comportamientos; y nos muestran cómo Dios interviene para ayudarnos a construir relaciones según Sus propósitos.

    Dios tiene la última palabra sobre las relaciones desordenadas y llenas de conflictos. Él puede usar esas relaciones para convertirnos en alguien capaz de dar y recibir amor, con Dios y con los demás. ¿Imposible? ¿Idealista? No precisamente. En «Diseñados para no estar solos», Paul Tripp y Tim Lane nos muestran cómo lo hace Dios y cómo puede pasar en nosotros. Nos ayudan a abordar los problemas persistentes que afectan a muchas relaciones personales. Tratan los problemas más profundos que impulsan nuestras reacciones, elecciones y comportamientos; y nos muestran cómo Dios interviene para ayudarnos a construir relaciones según Sus propósitos.


  • AmigosJuan F. Moncayo

    El autor reconoce que vivimos en una época en la que es crucial entender las relaciones, sanar de algunas de ellas y tener un marco apropiado de lo que significa ser un verdadero amigo. Este libro te guiará a través de un entendimiento de la amistad bíblica para que puedas experimentar que la vida en realidad es mejor con amigos.

    El autor reconoce que vivimos en una época en la que es crucial entender las relaciones, sanar de algunas de ellas y tener un marco apropiado de lo que significa ser un verdadero amigo. Este libro te guiará a través de un entendimiento de la amistad bíblica para que puedas experimentar que la vida en realidad es mejor con amigos.


  • La evangelizaciónJ. Mack Stiles

    Cada cierto tiempo, las iglesias se unen a la última moda evangelística. Los líderes administran el nuevo programa y los miembros se lanzan al ataque. Pero imagínate una iglesia en la que la evangelización es simplemente parte de la cultura. Los líderes comparten su fe de una manera consistente y abierta. Los miembros les siguen, animándose los unos a los otros para hacer que la evangelización sea una forma de vida continua. Esta clase de evangelización es la que se presenta en este breve y convincente libro. No hay programas. En su lugar, puede que tu iglesia adopte una nueva forma de vivir y compartir el evangelio juntos.

    Cada cierto tiempo, las iglesias se unen a la última moda evangelística. Los líderes administran el nuevo programa y los miembros se lanzan al ataque. Pero imagínate una iglesia en la que la evangelización es simplemente parte de la cultura. Los líderes comparten su fe de una manera consistente y abierta. Los miembros les siguen, animándose los unos a los otros para hacer que la evangelización sea una forma de vida continua. Esta clase de evangelización es la que se presenta en este breve y convincente libro. No hay programas. En su lugar, puede que tu iglesia adopte una nueva forma de vivir y compartir el evangelio juntos.