Aprende cómo crear una cultura de cuidado y consejería centrada en la Palabra de Dios.
Aprende cómo crear una cultura de cuidado y consejería centrada en la Palabra de Dios.
Ante un mundo que sufre y que busca aliviar su dolor lejos de Dios, ¿debe y puede la iglesia ofrecer un cuidado competente? En este curso, aprende sobre cómo crear una cultura de cuidado unos por otros centrada en la Palabra de Dios para tu iglesia local. Este curso está basado en la conferencia «El cuidado de las almas», del Seminario Bíblico William Carey.
El Seminario Bíblico William Carey existe para servir a la iglesia local proporcionando capacitación con profundidad teológica y con un corazón misionero. Los programas académicos, en línea y presencial, ofrecen capacitación reformada de calidad que desafía a los estudiantes a obedecer la gran comisión en los ministerios al cual Dios los ha llamado.
Dale Johnson explica el rol crucial de la iglesia en el cuidado de las almas. Explica que los cristianos debemos cuidar de otros como Cristo cuida de nosotros, lo cual solo es posible debido a que tenemos una nueva identidad en Cristo. En esta sesión, considera las maneras principales en las que podemos cuidar los unos de los otros.
Sam Masters recuerda la centralidad que tenían las Escrituras, y el rol de la iglesia, en el cuidado de las almas para los puritanos. Los pastores puritanos se entendían como médicos del alma y buscaban seguir el principio de sola Scriptura en todos los ámbitos de la vida y hasta las últimas consecuencias. De este modo, creaban un ecosistema de consumo de la Palabra.
Manuel Herrera expone el Salmo 19:7-9, detallando las gloriosas verdades de la Palabra de Dios, la cual es autorrevelación divina, así como su suficiencia y su eficacia. En esta sesión, considera las implicaciones para el creyente de confiar en que la Palabra nos instruye sobre todo lo relacionado a la vida y a la piedad.
Matias Peletay, usando el país de Argentina como ejemplo, analiza el impacto que juega la Biblia para crear una nueva cultura y transformar a la sociedad. Cuando se usan las Escrituras para imponer una cultura (desde arriba), sin buscar que se desarrollen iglesias locales, el impacto es superficial; pero cuando el estudio de la Palabra empieza (desde abajo) con la devoción personal, familiar y eclesial, el impacto es duradero.
Dale Johnson señala el peso del pastorado en el cuidado de las almas. Quienes ejercen el pastorado están llamados a imitar a Cristo en Su cuidado por nosotros. Además, explica que cuidar de las personas en la iglesia forma a la iglesia. En esta sesión, considera los principales deberes de este oficio y cómo se pueden llevar a cabo.
Juan Moncayo explica el fundamento de la amistad para la consejería bíblica, pues una persona es más receptiva al consejo si sabe que es amada por quien la aconseja. En esta sesión, analiza lo trascendental que es el hecho de que Jesús nos llame Sus amigos y cuáles son algunas características para ser un buen amigo.
Dale Johnson ofrece un marco conceptual de un sistema bíblico para el cuidado de personas con problemas de salud mental, el cual es distinto al sistema secular. Explica que aunque los manuales seculares pueden aportar una descripción fidedigna de los trastornos mentales, estos no consideran cuál es el problema de fondo del ser humano. Aprende sobre los cinco elementos distintivos de un sistema cristiano para abordar estos casos.
Flavia Johansson y Danica Abisror analizan el feminismo, sus promesas y sus exigencias. Para esto, hacen un recuento histórico, teológico y práctico. Explican que comprender el rol bíblico que Dios otorga a las mujeres nos anima a cuidarnos entre nosotras dentro de la iglesia local, de modo que ya no caminamos solas.
Juan Moncayo da varias recomendaciones para aconsejar y acompañar a otros hombres que quieren luchar contra el pecado sexual, como lo es el de la pornografía. Con ese fin, aborda siete errores comunes de quienes intentan ayudar a otros hombres con este problema, y ofrece mejores alternativas y sugerencias.
George Robertson
Ray Ortlund
Aixa de López y Ana Ávila
Thom S. Rainer
Otto Sánchez
Joselo Mercado
Cornelia Hernández, Héctor Salcedo y Sandra Viau