Topics:
×
Dios santo, pueblo santo.

¿Qué significa que Dios es santo y qué implica para nuestras vidas?

Compartir

Presentación

El curso:

¿Qué significa que Dios es Santo? ¿Y qué implicaciones tiene para nuestras vidas? El propósito de este curso —basado en la conferencia teológica «La santidad y la vida cristiana» del Seminario Bíblico William Carey— es que la santidad de Dios nos impulse como individuos y como iglesias locales a vivir en santidad, puesto que nuestro Dios es santo. Aprenderás conceptos básicos sobre la santidad de Dios, por qué el cristiano debe buscarla y cómo vivirla colectivamente dentro de una iglesia local.

El Seminario Bíblico William Carey:

El Seminario Bíblico William Carey existe para servir a la iglesia local proporcionando capacitación con profundidad teológica y con un corazón misionero. Los programas académicos, en línea y presencial, ofrecen capacitación reformada de calidad que desafía a los estudiantes a obedecer la gran comisión en los ministerios a los cuales Dios los ha llamado.

Sesión 1: La santidad de Dios

A través de un análisis teológico, Jason Wright nos ayuda a comprender qué significa que Dios es santo y cómo esta verdad impacta nuestras vidas como creyentes.

Lee:

Isaías 6:1-7, 1 Pedro 1:13-21 y Hebreos 12:18-29.


Reflexiona:
  1. En tu día a día, ¿qué tan consciente estás de la santidad de Dios? Piensa en una escala de 0 a 10, siendo 0 «Nunca tomo en cuenta la santidad de Dios» y 10 «Siempre estoy pensando en la santidad de Dios».
  2.  ¿Por qué es importante no separar la santidad de Dios de Sus otros atributos? ¿Cómo te ayuda a conocer a Dios el hecho de reconocer que la santidad es parte de Su carácter y está impregnada en todos Sus demás atributos?
  3. ¿La santidad de Dios es fuente de consolación para ti? ¿Por qué el sacrificio de Cristo Jesús nos permite apreciar de manera diferente la santidad de Dios?

Sesión 2: La santidad y la iglesia local

¿Cómo debe manifestarse la santidad dentro de la iglesia local? Para responder esta pregunta, Ángel Sanchez destaca la relevancia del liderazgo bíblico, la vida ejemplar de los pastores y advierte cómo los falsos maestros pueden desviar a la congregación de la verdad.

Lee:

Levítico 20:26, 1 Pedro 2:9-10 y Tito 1:5-16.


Reflexiona:
  1. ¿Por qué la exposición de una sana doctrina importa para la santificación en una iglesia local (cp. Ro 12:1-2)?
  2. ¿Cuál dirías que es la diferencia entre intentar tener una santidad con base en reglas y una lograda por la transformación del evangelio? ¿Cuál de las dos predomina en tu vida?
  3. ¿Cuáles de los requisitos para el liderazgo bíblico te llaman más la atención en torno a la santificación en la iglesia local?

Sesión 3: La santidad y la ética

¿De qué maneras la santidad de Dios debe influir en nuestra ética y decisiones diarias como cristianos? Martin Field analiza cómo el carácter de Dios, el orden de la creación y los mandamientos revelan el propósito y la moral que debemos seguir en nuestra vida cotidiana.

Lee:

Mateo 5:17-20, 2 Pedro 3:10-14 y Romanos 12:1-2.


Reflexiona:
  1. ¿Cómo el carácter de Dios y Su Palabra definen nuestra moralidad? ¿Podrías dar algunos ejemplos de cómo esto es una realidad en tu vida?
  2. ¿Qué influencia juega el evangelio en la ética de los creyentes? ¿Qué significa estar «en Cristo»?
  3. ¿Qué caracteriza la ética de una comunidad centrada en Cristo? ¿Cómo puedes fomentar estas características en tu iglesia local?

Sesión 4: La santidad y la espiritualidad bíblica

En esta plenaria, Samuel Masters nos invita a descubrir cómo la percepción de la belleza divina transforma nuestra relación con Dios y nuestra vida cristiana. Es una invitación a contemplar y vivir la belleza de la santidad en nuestro día a día.

Lee:

Salmo 27:4, Colosenses 1:27-29 y Hebreos 12:14.


Reflexiona:
  1. ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando piensas en la palabra «santidad»? ¿Cuál sería una imagen más precisa de la santidad bíblica?
  2. ¿Cómo amar a Jesús y aprender a contemplar Su belleza puede cambiar tu espiritualidad?
  3. ¿Qué cambios necesitas hacer para aprender a deleitarte en la santidad de Dios y disfrutar de Su belleza?

Sesión 5: La santidad y mi vida diaria

La santidad no solo es un mandato bíblico, sino también una práctica cotidiana que abarca todos los aspectos de nuestra vida. Scott Jackson expone cómo la santidad es una respuesta a quién es Dios y a lo que Él ha hecho por nosotros.

Lee:

Levítico 19:1-37, Filipenses 1:9-11, Efesios 4:11-16, Romanos 8:5-6 y Colosenses 1:9-13.


Reflexiona:
  1. ¿Practicas las disciplinas espirituales? ¿Cuánto de tu práctica está orientada a conocer más a Dios?
  2. Describe lo que Cristo hizo para santificarte. ¿Cómo eso te motiva a buscar más la santidad de Dios?
  3. ¿Te anima a vivir en santidad el hecho de pensar en términos comunitarios (cuidar de  otros, velar por la iglesia de Cristo y Su nombre)? ¿Por qué sí o por qué no?

Sesión 6: La santidad y la consejería bíblica

La santidad es el objetivo central de la consejería bíblica. A través de comparaciones con la consejería secular y el fundamento de las Escrituras, Eric Abisror explica cómo podemos ayudar a otros a ser más como Cristo y a crecer en su santidad.

Lee:

 2 Corintios 3:18, Efesios 4:22-24, Romanos 8:28-30 y Colosenses 3:10.


Reflexiona:
  1. ¿Cómo resumirías la importancia de la búsqueda de la santidad tanto del consejero como del aconsejado?
  2. ¿De qué manera te orienta a aconsejar a otro cristiano el hecho de tener como meta que sea más como Cristo?
  3. ¿Cuáles de los consejos que se brindan te serviría aplicarlos primero en tu vida? ¿Cuáles pasos prácticos quieres dar para implementarlos en tu día a día?

Recursos extra

Libros:
  • La santidad de DiosR. C. Sproul

    El Dr. R. C. Sproul explora el carácter santo de Dios y explica por qué esta santidad nos fascina y nos aterroriza. A medida que analiza el impacto de la santidad de Dios en el profeta Isaías, Martín Lutero y los santos a lo largo de la historia, descubrimos que solo hay una manera de estar ante el Santo. Este libro ha ayudado a miles de cristianos a comprender mejor quién es Dios, quiénes son ellos y qué significa estar revestidos de la justicia de Cristo.

    El Dr. R. C. Sproul explora el carácter santo de Dios y explica por qué esta santidad nos fascina y nos aterroriza. A medida que analiza el impacto de la santidad de Dios en el profeta Isaías, Martín Lutero y los santos a lo largo de la historia, descubrimos que solo hay una manera de estar ante el Santo. Este libro ha ayudado a miles de cristianos a comprender mejor quién es Dios, quiénes son ellos y qué significa estar revestidos de la justicia de Cristo.


  • Simplemente TrinidadMatthew Barrett

    Matthew Barrett revela un descubrimiento impactante: hemos manipulado la Trinidad, recreando al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo a nuestra propia imagen. Con claridad y creatividad, Barrett explora las Escrituras, así como los credos y confesiones de la fe, para ayudarnos a redescubrir la belleza, simplicidad y majestad de nuestro Dios trino. Lo que creemos acerca de la Trinidad también tiene consecuencias incalculables para la salvación y la vida cristiana.

    Matthew Barrett revela un descubrimiento impactante: hemos manipulado la Trinidad, recreando al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo a nuestra propia imagen. Con claridad y creatividad, Barrett explora las Escrituras, así como los credos y confesiones de la fe, para ayudarnos a redescubrir la belleza, simplicidad y majestad de nuestro Dios trino. Lo que creemos acerca de la Trinidad también tiene consecuencias incalculables para la salvación y la vida cristiana.


  • En pos de la santidadJerry Bridges

    Esta obra nos ayuda a ver más claramente lo que debemos confiar a Dios para hacer y lo que debemos responsabilizarnos nosotros para hacer. Entre más profundicemos en nuestra relación con Dios, aprendamos de Su carácter y entendamos el rol del Espíritu Santo en nuestra santidad, más creceremos espiritualmente. Este libro se centra mayormente en cómo podemos despojarnos del viejo hombre, es decir, lidiar con el pecado en nuestras vidas.

    Esta obra nos ayuda a ver más claramente lo que debemos confiar a Dios para hacer y lo que debemos responsabilizarnos nosotros para hacer. Entre más profundicemos en nuestra relación con Dios, aprendamos de Su carácter y entendamos el rol del Espíritu Santo en nuestra santidad, más creceremos espiritualmente. Este libro se centra mayormente en cómo podemos despojarnos del viejo hombre, es decir, lidiar con el pecado en nuestras vidas.


  • SantidadJ. C. Ryle

    J. C. Ryle muestra que el pueblo de Dios adquiere santidad cuando cree y obedece las Escrituras en su vida cotidiana. Explica el significado bíblico de «perfección», el controversial capítulo siete de Romanos, la doctrina de Cristo que permanece en nosotros, la relación entre consagración y conversión y la necesidad de que los que quieren ser santos «velen, oren y luchen». Al igual que los grandes pensadores puritanos, de quienes toma libremente sus enseñanzas, no ofrece ninguna manera fácil de alcanzar la vida cristiana en su expresión más elevada. Su anhelo a lo largo del libro es práctico y persistente: que la santidad personal aumente grandemente entre el pueblo de Dios.

    J. C. Ryle muestra que el pueblo de Dios adquiere santidad cuando cree y obedece las Escrituras en su vida cotidiana. Explica el significado bíblico de «perfección», el controversial capítulo siete de Romanos, la doctrina de Cristo que permanece en nosotros, la relación entre consagración y conversión y la necesidad de que los que quieren ser santos «velen, oren y luchen». Al igual que los grandes pensadores puritanos, de quienes toma libremente sus enseñanzas, no ofrece ninguna manera fácil de alcanzar la vida cristiana en su expresión más elevada. Su anhelo a lo largo del libro es práctico y persistente: que la santidad personal aumente grandemente entre el pueblo de Dios.


  • De gloria en gloria: Un evangelio que salva y santificaSugel Michelén

    Dios nos dio Su evangelio como un regalo cotidiano, necesario para nuestra vida y devoción. Por lo tanto, si vamos a caminar con Dios mientras nos predicamos el evangelio, nuestro conocimiento de la salvación (qué, por qué y cómo) es esencial. Este libro nos da una valiosa herramienta para fortalecer y profundizar nuestro conocimiento de Dios y la salvación que es nuestra en Jesucristo.

    Dios nos dio Su evangelio como un regalo cotidiano, necesario para nuestra vida y devoción. Por lo tanto, si vamos a caminar con Dios mientras nos predicamos el evangelio, nuestro conocimiento de la salvación (qué, por qué y cómo) es esencial. Este libro nos da una valiosa herramienta para fortalecer y profundizar nuestro conocimiento de Dios y la salvación que es nuestra en Jesucristo.


  • Transformados a Su imagen: Tu santificación a través de tus circunstanciasMiguel Núñez y Luis Méndez

    En este libro de consejería, los autores tratan las cuestiones más comunes de consejería. Servirá como guía para consejeros y como un recurso para aquellos que buscan ayuda.

    En este libro de consejería, los autores tratan las cuestiones más comunes de consejería. Servirá como guía para consejeros y como un recurso para aquellos que buscan ayuda.


  • ¿Qué es la consejería bíblica?Eric Abisror, Dánica Abisror y Flavia Johansson

    En América Latina hay mucho interés en la consejería bíblica, aunque se trata de una idea relativamente nueva para la región. Se podría decir que está tomando forma un «movimiento»; la gente está muy interesada por conocer y aprender, y con mucha razón. ¿Por qué? Porque quieren saber si la Biblia realmente cambia vidas y cómo lo hace. Estas cuestiones están estrechamente relacionadas con la consejería. Entonces, este libro tiene como propósito explicar los fundamentos de la consejería bíblica, a modo de introducción al tema.

    En América Latina hay mucho interés en la consejería bíblica, aunque se trata de una idea relativamente nueva para la región. Se podría decir que está tomando forma un «movimiento»; la gente está muy interesada por conocer y aprender, y con mucha razón. ¿Por qué? Porque quieren saber si la Biblia realmente cambia vidas y cómo lo hace. Estas cuestiones están estrechamente relacionadas con la consejería. Entonces, este libro tiene como propósito explicar los fundamentos de la consejería bíblica, a modo de introducción al tema.