En este curso se estudia cómo el evangelio impacta todo en nuestras vidas.
Se centra en las implicaciones teológicas y prácticas de estar en Cristo Jesús.
En este curso se estudia cómo el evangelio impacta todo en nuestras vidas.
Se centra en las implicaciones teológicas y prácticas de estar en Cristo Jesús.
Muchas veces no vemos cómo el evangelio se relaciona con nuestras situaciones cotidianas. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué podemos hacer al respecto?
Durante 16 sesiones, estaremos estudiando acerca del evangelio y de cómo este impacta todo en nuestras vidas. Veremos implicaciones teológicas y prácticas de estar en Cristo Jesús; por ejemplo, la posición que ahora tenemos delante de Dios, el acercamiento diario que necesitamos en arrepentimiento y fe, cómo deben desarrollarse nuestras relaciones interpersonales y el amor que debemos tener por los perdidos al cumplir nuestra misión.
Este curso está basado en la serie de predicaciones «La vida centrada en el evangelio» de la iglesia Gracia Soberana Ciudad Juárez.
Es una iglesia que existe para proclamar el evangelio de Jesucristo, a fin de que toda persona lo conozca, lo ame y lo siga como un discípulo fiel, integrándose activamente a la vida de la iglesia. Las iglesias Gracia Soberana son una familia confesional de iglesias. En el corazón de nuestra unión está la verdad de la Palabra de Dios que creemos, apreciamos y proclamamos juntos.
En esta primera sesión, Roberto Estupinian nos explica qué es el evangelio y cómo se aplica a nuestra vida. A través de múltiples pasajes, muestra el mensaje de la muerte y resurrección de Jesucristo por nuestros pecados y las implicaciones prácticas que ese mensaje tiene para nosotros.
Abelardo Muñoz nos enseña que el evangelio es poder de Dios a) para salvación del pecado y de sus horribles consecuencias, b) para abrirnos los ojos a la verdad acerca de Dios y acerca de nosotros, y, c) para transformarnos a la semejanza de Cristo.
Por medio de Romanos 3:21-26, Carlos Contreras expone que la justicia de Dios se ha manifestado en el evangelio. Los que estamos en Cristo gozamos de ser hechos justos delante de Dios, al ser perdonados nuestros pecados por Su muerte en la cruz, pero también al ser dada a nosotros la justicia de Cristo.
Reflexionando en 2 Pedro 1:1-9, Roberto Estupinian nos instruye que, en Cristo, Dios no solo nos ha justificado, sino que también nos ha hecho hijos Suyos. Esto tiene múltiples aplicaciones para quienes creen en el evangelio.
Alejandro Anchondo describe que existen dos errores al entender la relación entre la ley y el evangelio: el legalismo y el libertinaje. Más bien debemos entender que la ley nos conduce al evangelio y que el evangelio nos libera para obedecer la ley.
A partir de Marcos 1:15, Abelardo Muñoz desarrolla que el genuino arrepentimiento es una renuncia al pecado para volverse a Dios con todo el ser, que debe ser parte esencial del estilo de vida de todo discípulo y que es algo que siempre rinde frutos.
Carlos Contreras arguye que la vida centrada en el evangelio consiste en dos elementos fundamentales: volverse a Cristo y permanecer en fe. El crecimiento y el avance en la fe viene por medio de creer en el evangelio cada vez más y más.
A la mitad del curso, basado en 2 Corintios 5:18-21 Abelardo Muñoz expresa la razón por la que el evangelio nos impulsa a anunciarlo siempre, la motivación con la cual nos impulsa a anunciarlo siempre y la actitud que debe acompañar nuestro anuncio de él siempre.
Alejandro Anchondo nos muestra que el evangelio nos llama a perdonar, lo cual implica una decisión triple: liberar al ofensor, olvidar lo sucedido y no permitir que el incidente se interponga en la relación entre las partes involucradas. El poder para ese tipo de perdón se encuentra solo en el evangelio.
Roberto Estupinian nos describe qué son los conflictos, incluyendo de dónde provienen y por qué se dan. Aprendiendo de Filipenses, nos instruye acerca de cómo el evangelio nos ayuda a resolver los conflictos.
A través de la segunda mitad de Romanos 1, Carlos Contreras nos muestra la condición natural del mundo caído. Considerando la oscuridad de la situación humana sin Cristo, la luz del evangelio brilla con mayor esplendor para rescatar a aquellos que estaban perdidos.
Carlos Contreras nos expone al pecado como la arrogancia del ser humano por exaltarse a sí mismo en lugar de al Creador. Este pecado en el mundo es decadente, y Dios entrega a las personas a sus propios deseos malvados. Solo el evangelio nos puede liberar de esa pecaminosidad.
Carlos Contreras nos enseña que Jesús vino a buscar a los pecadores. Como iglesia, nosotros debemos hacer lo mismo. No obstante, la única forma de vencer el pecado, incluido el sexual, es someterse al señorío de Cristo.
Con Lucas 9:51-56, Alejandro Anchondo nos exhorta a reflexionar sobre cómo el evangelio nos ayuda a tener una actitud correcta ante las demás naciones de la tierra. En este sentido, los creyentes debemos imitar a Jesús, determinados en cumplir nuestra misión encomendada.
A través de Jonás 1 y 2, Carlos Contreras demuestra cómo el Antiguo Testamento apunta hacia Cristo. El carácter de Dios es manifiesto en el libro de Jonás y en el evangelio: Él es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en misericordia. Los creyentes debemos también ser así.
En esta última sesión, Carlos Contreras explica que el llamado al arrepentimiento viene a través de medios que Dios usa para mostrar Su misericordia. El verdadero arrepentimiento en el libro de Jonás es visto a través de creer en Dios y volverse a Él. En Jesús, esto implica seguirle.
Alberth Molher
Justin Burkholder
Donald Whitney
N. Gray Sutanto
Fred Zaspel